La Asamblea de Moratalaz Contra la Crisis Capitalista y Republicanos organizamos a finales del pasado mes de febrero y principios de marzo en el barrio obrero de Moratalaz (Madrid) una exposición sobre dibujos de los niños de la guerra con el título “A pesar de todo, dibujan”. El título, de entrada, nos deja entrever que los niños fueron actores activos en la guerra, a pesar de lo que se cree popularmente. Unos actores que sentían, sufrían, y veían igual que los adultos.
Estos dibujos tienen su origen en la evacuación de niños a colonias de zonas libres y del sur de Francia. En ellas dibujaron su visión de la guerra, siendo recogidos a principios de 1938 por el Ministerio de Instrucción Pública y el Instituto Carnegie de España. Algunos de ellos fueron utilizados para publicitar la situación de estos niños y recoger fondos para evacuarlos.
La pequeña muestra de dibujos expuesta, 24 en total, nos hace ver esas sensaciones de miedo, de angustia, de dolor que trajo la guerra. Dando lugar que esa cotidianeidad de guerra no era estéril a sus cortas vidas. La mayoría de los dibujos evocaban bombardeos hacia los núcleos poblacionales. Hay otros temas en sus dibujos como la toma de Teruel que muestra una gran alegría, banderas republicanas, el frente en Usera, la lucha entre la legalidad y los golpistas fascistas etc.
La muestra fue inaugurada el día 24 de febrero con un video emotivo que recordaba a las victimas y su dolor, que quedará reflejado para siempre en los dibujos. Y posteriormente se realizó una charla-coloquio, con la intervención de la compañera Luisa Martín de la Federación de Republicanos. A esta acudió mayormente personas mayores, al igual que en la semana que se mantuvo abierta la exposición aunque algunos jóvenes se interesaron por la exposición. Esto hace repensar y trabajar para exportar ese ejercicio de memoria a los más jóvenes dentro del ámbito del barrio. Ejercitar y recuperar la memoria es saludable, más aun, cuando la sociedad la ha perdido o esta en proceso de ello. Sin ella el ser humano pierde su sentido, y por ende la sociedad. Y porque no, porque es un acto de justicia hacia todas esas personas que lucharon por la libertad, puesto que sus ejemplos de lucha nos hacen falta tanto en los tiempos que vivimos.
Estos dibujos podrían haber sido más conocidos, pero el pueblo español perdió la guerra hace más de setenta años y vivió bajo una férrea dictadura militar (sin paliativos de ninguna manera) y posteriormente una supuesta transición que borro de la memoria colectiva todo el pasado. Ya que esta, no soluciono los diferentes asuntos que había sobre la mesa, simplemente se limitaron a lo que consideraban lo más importante y a no molestar más de lo debido a los que gobernaron con guante de hierro. De este modo se dejo el aparato de estado franquista prácticamente intacto, y su memoria manipulada e impuesta también, y por tanto la memoria de tantos españoles enterrada. Para finalizar solamente decir que será imposible construir nada nuevo sin repensar el pasado y por eso vemos desde la asamblea que es necesario realizar estas actividades, porque conservar e impulsar la memoria es más necesario que nunca.
ASAMBLEA DE MORATALAZ CONTRA LA CRISIS CAPITALISTA
6 DE MARZO 2012.